Tipos de taquicardia

lunes, 27 de marzo de 2017
Es bastante normal que ante determinadas situaciones como es el caso de un alto nivel de estrés o de nerviosismo, el corazón se acelere más de la cuenta. El problema se da cuando esa aceleración es demasiado alta provocando graves problemas de salud para la persona que la sufre.

Una persona normal puede llegar a tener unas 100 pulsaciones por minuto y se puede hablar de taquicardia cuando se supera dicho número pudiendo llegar en algunos casos a las 400 pulsaciones por minuto. Puedes medirte tus pulsaciones para comprobar que todo está bien con este tensiómetro de la marca Hylogy.
Acto seguido te hablaré de los tipos de taquicardia que existen y cuáles son sus causas y síntomas más comunes.


Posibles causas de la taquicardia

La taquicardia se puede deber a diversas y diferentes causas que te voy a detallar a continuación:

– Abuso de sustancias como el alcohol o el tabaco
– Esfuerzos físicos excesivos
– Altos niveles de estrés y de ansiedad
– Enfermedades coronarias o pulmonares
– Colesterol demasiado alto en la sangre
– Hipertensión
– Sufrir enfermedades como la diabetes
– Falta de oxígeno a la hora de respirar
Taquicardia sinusal

Este tipo de taquicardia la suelen padecer personas con un alto nivel de ansiedad, con insuficiencia cardíaca o después de haber ingerir grandes dosis de alcohol. No requiere tratamiento aunque es importante saber la causa por la que se produce.
Taquicardias supraventriculares

Este tipo de aceleración anormal del corazón se debe a cierta alteración en el funcionamiento de las aurículas que son las cámaras superiores del corazón. Dentro de este tipo de taquicardia hay varias clases como es el caso de la taquicardia auricular que se da en una parte concreta de las citadas aurículas. Suele darse con frecuencia y necesita ser tratada médicamente para evitar que el problema vaya a más. Otro clase de taquicardia supraventicular es la fibración auricular que suele darse en personas de avanzada edad y consiste en cambios irregulares en los latidos del corazón.

Taquicardias ventriculares

Este tipo de taquicardia se debe a ciertos problemas originados en los ventrículos. Es la más peligrosa ya que puede afectar a la vida de la persona que la sufre. La suele padecer pacientes con diferentes tipo de cardiopatías y son más frecuentes que las taquicardias supraventiculares. Dentro de este tipo de taquicardias existen varias clases como es el caso de la taquicardia ventricular sostenida. Dicha aceleración puede llegar a provocar la muerte de la persona y síntomas claros son la pérdida de la conciencia o un fuerte dolor en la zona del pecho. Este tipo de taquicardia suele indicar que el paciente sufre una cardiopatía que debe ser tratada cuanto antes para evitar futuros problemas.

Otra clase de taquicardia ventricular es la no sostenida. En este caso la persona en cuestión sufre episodios de taquicardia muy cortos y que terminan de forma espontánea. En este caso hay que hacer un seguimiento por parte del médico para evitar males mayores. La persona que la sufre puede llegar a tener una muerte súbita. Un último tipo de taquicardia ventricular es la fibrilación ventricular. Se trata de una taquicardia que puede llegar a ser mortal y el paciente puede llegar a perder la conciencia. Los latidos del corazón no presentan un patrón fijo y laten de una forma desorganizada y con diferente intensidad.

Espero que hayas tomado buena nota de los diferentes tipos de taquicardia que existen y que acudas al médico rápidamente en el caso de que sufras alguna de ellas. Es importante que el caso de que sufras alguno de dichos síntomas arriba descritos te ponga en manos de un experto ya que de no ser así puedes tener graves problemas de salud y poner en riesgo tu vida.

Fuente saludpasion.com

0 comentarios:

Publicar un comentario