Paracetamol, ibuprofeno, Nolotil ¿De verdad sabes qué tomar cuando algo te duele?

martes, 28 de febrero de 2017
Qué debes tomar, dosis recomendadas y otros consejos para una prudente automedicación

Me duele la cabeza, ¿qué tomo? ¿Paracetamol, ibuprofeno, nolotil, aspirina…? La pregunta no es ninguna tontería teniendo en cuenta que estos cuatro tipos de analgésicos están al alcance de cualquiera sin receta en la farmacia. Si ante una dolencia leve queremos tomar un analgésico por nuestra cuenta es mejor tener a mano algunas claves, porque no todos estos analgésicos sirven para cualquier dolor.

Con la ayuda del doctor Paulino Cubero, médico de familia, repasamos qué debes tomar dependiendo de lo que te duela, las dosis recomendadas y otros consejos para una correcta y prudente automedicación en caso de dolores leves.

Consejos para evitar problemas de insomnio

lunes, 27 de febrero de 2017
Un 30% de la población tiene problemas de insomnio, de los cuales un 10% lo sufren de forma crónica.

Se estima que un 30% de la población tiene problemas de insomnio, y al menos el 10% de estas personas padecen estos episodios de manera crónica. ¿Qué hay que hacer para no padecerlos?

Los expertos apuntan a una "buena higiene del sueño" para evitar este trastorno que hace mella en la calidad de vida de quienes lo sufren a diario, pudiendo derivar en los casos más graves en una incapacidad.

"Hay que darle al sueño la importancia que tiene y no se le está dando. Se considera que una persona que duerme poco o que tiene insomnio a nivel social no es trascendental, pero lo cierto es que el problema concierne a diferentes esferas de su vida personal y laboral", advierte María Ángeles Abad, trabajadora social de Asenarco, la única asociación de pacientes que de forma gratuita atiende a enfermos de todas las patologías y trastornos del sueño.

¿Cómo identificar la depresión?

Antes del 2000 los médicos no tenían forma de diagnosticar clínicamente la depresión. Fue hasta el 2000, que Marisela Garcia Gardéa, investigadora de la Clínica de Psynética, presentó su estudio a la Universidad Xochicalco, para obtener el grado de Maestría en Psicología de la Salud.

Analizando fluctuaciones de la bioquímica sanguínea, aplicó el Test de Tolerancia a la Glucosa (GTT-4) para medir estados de angustia y depresión. A partir de entonces fue aceptado como prueba fisiológica para detectar variables emocionales. Esta prueba ya la venía aplicando desde 1980, pero y fue Garcia Gardéa quien le dio la base científica.

El 90% de los pacientes con demencia tendrá delirios, depresión, se agitarán o serán agresivos

sábado, 25 de febrero de 2017
Los pacientes con demencia no solo tienen problemas de memoria. Padecen, además, muchos trastornos conductuales como alucinaciones, delirios, depresión, los estados de agresividad y agitación, etc. Se estima que el 90% de los pacientes con demencia desarrollará alguno de estos trastornos, los cuales provocan un problema en la calidad de vida en el entorno familiar.

Para el tratamiento de estas situaciones, se prescribe a los pacientes fármacos antipsicóticos que pueden provocar en algunos casos efectos secundarios importantes o tener una efectividad limitada. En este contexto, la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG) ha elaborado una guía de prescripción de estos medicamentos para ayudar a los médicos a prescribirlos de forma segura en la medida de la posible.

5 pautas para ayudar a tu hijo a aumentar su tolerancia a la frustración y enseñarle a perder

La frustración puede definirse como una sensación de impotencia que aparece cuando no alcanzamos los objetivos que nos proponemos o cuando nos encontramos ante situaciones no deseadas. Desde bien pequeños los niños comienzan a experimentar esta sensación desagradable: cuando papá dice que ya no es hora de jugar, cuando no me salen los ejercicios de mates, cuando mamá dice que hoy no puedo ir a casa de mi amiga o cuando no me compran ese juguete tan deseado del supermercado…

No alcanzar aquello que desean y en el momento en que ellos quieren produce malestar y sensaciones desagradables en los más pequeños que, en multitud de ocasiones, expresan de la única forma que en ese momento conocen: rabietas, gritos, llantos…

Dietas hiperproteicas: riesgos y beneficios

miércoles, 22 de febrero de 2017
Un reciente estudio revela que las dietas con alto contenido de proteínas representan un riesgo para el corazón de mujeres arriba de 50 años de edad.

Las dietas hiperproteicas, aquellas que cuentan con un alto contenido de proteínas y son bajas en bajas y sobretodo en carbohidratos hay causado furor para bajar de peso. Si bien resultan altamente eficaces para perder los kilitos que tenemos de más, también es una realidad que cuentan con inconvenientes que debemos tomar en cuenta.

El estudio de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) revela da a conocer que las mujeres mayores de 50 que consumen dietas ricas en proteínas tienen un riesgo superior de desarrollar insuficiencia cardiaca.

¿Es peligroso aguantar el pis?

lunes, 20 de febrero de 2017
Si sueles esperar a ir al baño hasta que no puedes más... Cuidado, porque podría ser muy perjudicial

Seguro que la falta de previsión o las circunstancias te han obligado en más de una ocasión a hacer una cosa que a nadie gusta. Es incómodo, es estresante y en ocasiones nos hace temer con la posibilidad de que suceda algo altamente vergonzante. Por ejemplo, te bebiste un litro de refresco antes de que empezara la película, y ahora, sentado en una butaca en mitad de la fila once del cine, y en pleno clímax del film, no quieres ni perderte el final ni sacar a otros del trance de la ficción. O llevas tres horas metido en un autobús sin servicio, te quedan otras tantas por delante y no hay prevista ninguna parada para ir al baño. Es lo que hay: no te queda otra que aguantarte las ganas de hacer pis.

La pura lógica ya entrevé que no puede ser bueno forzar al cuerpo a no evacuar unos líquidos que ya han cumplido sus funciones en el cuerpo y ahora no son más que de desecho. Pero, ¿no te has preguntado nunca hasta qué punto puede ser malo, perjudicial o peligroso para tu organismo retenerlos ahí dentro? A continuación trataremos de arrojar un poco de luz sobre esta cuestión.

Hábitos perjudiciales para la salud bucal

sábado, 18 de febrero de 2017
Sin darnos cuenta día tras día inconscientemente o en ocasiones conscientemente exponemos a nuestra boca a varios ataques no favorables. Son unos hábitos que son perjudiciales para la salud bucodental, entre muchas cosas porque favorecen a la acumulación de placa bacteriana entre las encías y los dientes.

Como todos sabemos debemos eliminar estas bacterias de entre los dientes y las encías ya que así evitaremos el desarrollo de una enfermedad periodontal, caries y otras patologías bastantes más graves.

Como te he comentado antes, estos hábitos pueden ser involuntariosos incluso voluntarios y forman parte de nuestro día a día. Hablemos que cuales son estos ataques que afectan a nuestra salud dental y oral.

Farmacéuticos aconsejan realizarse un análisis clínico al menos una vez al año

martes, 14 de febrero de 2017
El Colegio de Farmacéuticos de Valencia ha destacado que "la salud es lo primero" y que una de las formas de conocer el estado de salud es a través de la información que aportan los análisis clínicos, "de ahí la importancia de realizarse análisis clínicos de forma general al menos una vez al año, aunque no se sufra ninguna patología de base".

Según ha indicado en un comunicado el Colegio de Farmacéuticos, "esto cobra mayor importancia tras las fiestas navideñas, en las que se suelen cambiar los hábitos de vida y abusar de las comidas copiosas y el alcohol", que "pueden alterar los niveles de la glucosa, el colesterol y los triglicéridos entre otros paramentos".

El vocal de Análisis Clínicos del MICOF, Salvador Alcázar, ha indicado que gracias a la realización de un sencillo análisis de sangre "podemos conocer si nuestros niveles de lípidos --colesterol total, colesterol-LDL, colesterol HDL y triglicéridos-- son los adecuados o se han visto alterados y de esta forma poder tomar medidas a tiempo y evitar problemas de salud".

Dormir poco aumenta el riesgo de contraer gripe y enfermedades coronarias

lunes, 13 de febrero de 2017
El 7% de conductores se ha quedado alguna vez dormido al volante

Dormir poco aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y contraer gripe durante la epidemia, según un estudio del Observatorio Global de la Salud, plataforma impulsada por el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Fundación Ad Salutem Institute for Healthy Sleep y presentado este miércoles en Barcelona.

El 'Informe sobre la salud del sueño. El impacto del bien dormir en la salud de las personas y de la colectividad' precisa que dormir poco, menos de cuatro horas, pero también dormir demasiado, más de 10 horas, puede afectar a la calidad de vida, ha informado el IRBLleida en un comunicado.

El frío disminuye las inflamaciones y el calor alivia el dolor

domingo, 12 de febrero de 2017
La supervisora de hospitalización del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Yolanda Peral, ha recordado que el frío ayuda a disminuir la inflamación en una zona que está dolorida y que el calor ayuda a aliviar el dolor.

En concreto, según ha afirmado una de las responsables de la elaboración del “Protocolo del Manejo del Dolor”, el frío se puede administrar de forma húmeda, con compresas, o en seco, a través de bolsas de hielo, y es recomendable para reducir la inflamación debida a un traumatismo, en caso de sufrir una cefalea o para prevenir la aparición de hematomas.

Ahora bien, ha aconsejado aconsejable observar el estado de la piel antes de la administración de hielo y, si se decide utilizar frío seco, nunca hacerlo directamente sobre la piel. El modo de administración debe ser en periodos alternos de entre 15 y 20 minutos durante alrededor de dos horas.

Una vez que se haya administrado frío, la experta ha destacado la importancia de secar la piel adecuadamente, sin frotar y tener especial cuidado en no administrar frío a personas con problemas de circulación porque se agravarán y sobre heridas en proceso de cura.

¿Qué hacer cuando te sangra la nariz?

sábado, 11 de febrero de 2017
Qué hacer cuando te sangra la nariz: consejos para detener la hemorragia.

Las hemorragias nasales o epistaxis son algo muy común que puede ocurrir en cualquier momento. Aunque son más propensos a sufrir hemorragias nasales paras personas con alergias nasales, sinusitis, hipertensión o trastornos sanguíneos, estas hemorragias pueden darse de forma espontánea en cualquier persona.

El motivo por el que se producen estas hemorragias nasales es que el revestimiento interno de la nariz ha sido dañado o está seco. En la mayoría de los casos, los vasos sanguíneos de la parte frontal del tabique nasal se separa de ambas fosas nasales y esto provoca la hemorragia.

Tipos de hemorragias nasales.

La enfermedad de Alzheimer podría tener su origen en el embarazo

jueves, 9 de febrero de 2017
Una investigación sugiere que los suplementos de vitamina A en los recién nacidos podrían ser eficaces para frenar la enfermedad. Los expertos descartan una ingesta excesiva de los mismos.

Las reacciones bioquímicas que causan la enfermedad de Alzheimer podrían comenzar en el útero o justo después del nacimiento si el feto o el recién nacido no recibe suficiente vitamina A, según revela una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá. Estos hallazgos, basados en estudios de ratones genéticamente modificados y publicados en la revista científica Acta Neuropathologica, también demuestran que los suplementos dados a los recién nacidos con bajos niveles de vitamina A podrían ser eficaces para frenar esta patología cerebral degenerativa.

Pon en práctica esta técnica simple para controlar la ansiedad

martes, 7 de febrero de 2017
Es uno de los problemas de salud mental más comunes en la actualidad, pero así y todo, aún hay mucha gente que no entiende realmente lo que es vivir con ansiedad. A veces se interpreta como nerviosismo o ganas de comer más, pero hay muchas cosas aparte de eso.

Si convives con la ansiedad y no quieres que se apodere de tu vida y de todas las dimensiones de ella, haz un esfuerzo por cambiar la percepción que tienes al respecto.

Cómo mejorar el estado de tus huesos

domingo, 5 de febrero de 2017
Lepant Residencial presenta 5 hábitos que debes incorporar a tu vida diaria, con el fin de mantener la salud y calidad de vida en la vejez, los expertos destacan una serie de hábitos saludables que pueden aplicarse desde edades jóvenes.

A medida que se acerca la vejez el cuerpo experimenta una serie de cambios y uno de ellos es la pérdida de masa ósea (osteoporosis), es decir, el esqueleto va perdiendo densidad y los huesos se vuelven más delgados, más débiles y se pueden romper con más facilidad. 

La columna vertebral pierde altura y a veces se vuelve curva. También con la edad las articulaciones se vuelven más rígidas y aparece dolor con frecuencia.

El pan no es malo... ¡lo dicen los estudios!

sábado, 4 de febrero de 2017
Aunque ha sido un alimento básico en la dieta, en los últimos años los mitos que rodean a este alimento han hecho que cada vez se consuma menos o no se consuma.

El pan ha sido un alimento básico en la dieta humana desde hace miles de años, nuestros ancestros ya hacían pan ácimo, mezclando harina y agua sin levadura, hace más de 12.000 años. Hoy en día, lo más habitual es comer el pan con levadura, elemento que fue introducido por los egipcios en la receta que hoy conocemos.

Cada vez son más frecuentes los mitos que indican que el pan engorda o está contraindicado para una dieta equilibrada, siendo éste uno de los primeros alimentos a suprimir en la dieta.

Pero nada de esto es cierto, sino todo lo contrario, el pan es uno de los alimentos básicos que debe formar parte de una dieta saludable para alcanzar un bienestar nutricional pleno.

RIESGOS PARA LA SALUD QUE OCASIONA EL TELEFONO MOVIL

viernes, 3 de febrero de 2017
Los especialistas no cesan de avisarnos del riesgo que corre tu salud cuando no se utiliza de forma adecuada el móvil es decir, hay una sobreutilización debido a nuestro estilo de vida moderno donde el rey es la inmediatez.

¿Qué lesiones puede producirte abusar del móvil diariamente? Toma nota.

- Dolor de cabeza o en las cervicales por un exceso de tensión. Este dolor se le conoce "Text neck" o el cuello del lector. La causa de este dolor es por mantener tu nuca flexionada durante mucho tiempo provocando una sobrecarga o tensión muscular . Esta tensión muscular en los casos más graves puede llegar a provocar una neuralgia occipital.

¿Qué es la neuralgia occipital?

La importancia de dormir bien para evitar enfermedades

jueves, 2 de febrero de 2017
Dormir poco aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y contraer gripe durante la epidemia, según un estudio del Observatorio Global de la Salud, plataforma impulsada por el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Fundación Ad Salutem Institute for Healthy Sleep y presentado este miércoles en Barcelona.

El “Informe sobre la salud del sueño. El impacto del bien dormir en la salud de las personas y de la colectividad” precisa que dormir poco, menos de cuatro horas, pero también dormir demasiado, más de 10 horas, puede afectar a la calidad de vida, ha informado el IRBLleida en un comunicado.

La principal recomendación de este informe es la creación del Observatorio Global del Sueño, que tiene por objetivo promover el estudio, la investigación, la enseñanza y la promoción del sueño saludable.

La depresión es igual de mala para el corazón que el colesterol

miércoles, 1 de febrero de 2017
Las depresiones afectan al corazón y en el caso de los hombres representan un riesgo similar para las afecciones cardíacas que un colesterol alto o la obesidad, según un estudio publicado por investigadores alemanes en la revista “Atherosclerosis”.

“Un fenómeno psíquico puede tener una mayor influencia sobre el cuerpo de lo que se pensaba hasta ahora”, señala Karl-Heinz Ladwig, director del estudio.