¿Por qué salen moratones?

lunes, 26 de septiembre de 2016
La mayoría de los moretones, moratones o cardenales aparecen tras una agresión en la piel, generalmente un fuerte impacto. Éste rompe los capilares (vasos sanguíneos pequeños) más superficiales y la sangre se vierte  en la zona adyacente.

Al no poder drenarse, la sangre acumulada se coagula y pierde su color rojo, debido a diferentes  reacciones químicas. Entonces aparece el cardenal, que puede ser doloroso si el golpe ha roto terminaciones nerviosas y acabar hinchándose debido a la reacción inflamatoria del organismo.

Los moretones son más frecuentes en las personas mayores cuya piel ha perdido grosor y elasticidad. Esto es debido a que el colágeno, el tejido conectivo que mantiene la piel tersa y consistente, se deteriora, lo que hace que los vasos sanguíneos subyacentes sean más vulnerables a las lesiones.

Las personas que toman medicamentos anticoagulantes, como la aspirina, también tienen un mayor riesgo de sufrir moretones ya que su sangre, al no coagular, impide que se prevenga el sangrado en caso de que se produzca algún daño en los capilares.

Pero cuidado, tener excesivos moratones puede ser una señal de que somos un poco torpes o también podría ser la causa de algún problema de salud más grave. Los moratones pueden indicar un problema serio de coagulación de la sangre, lupus, enfermedad del hígado, o algunos tipos de cáncer. Si sufres contusiones especialmente grandes o dolorosas, te duran más de 4 semanas y se acompañan de sangrado anormal en otros lugares de tu cuerpo, como la nariz, las encías, etc, sería recomendable que visitaras a tu médico.

Para moratones menos graves, que son las más comunes, aquí te van algunos consejos:

-Enfriar y luego calentar: aunque la mayoría de moratones desaparecen por sí solos, algunos pueden necesitar una atención especial. Si se te hincha el hematoma, aplícale una compresa fría y eleva la zona afectada. Cuando la hinchazón disminuya aplícate una compresa tibia para acelerar la curación.

-Ayúdate de los medicamentos: ibuprofeno por ejemplo puede ayudarte a reducir el dolor y la hinchazón.

-Vida verde: asegúrate de obtener suficiente vitamina K, la vitamina de la coagulación. La puedes encontrar en verduras de hoja verde y otros vegetales como el brócoli, las coles de bruselas y el repollo.

-Orden: quizás una opción más sencilla para evitar los moratones es que pongas orden en tu vida y tengas tu piso organizado y recogido para no estar tropezando con las cosas.

-Utiliza protección a la hora de practicar deporte: si todo lo demás falla puede ser que haya llegado el momento de ser prácticos y que utilices casco, espinilleras, rodilleras, coderas….

Via knowi.es

0 comentarios:

Publicar un comentario