¿El estrés puede retrasar tu ciclo menstrual?

lunes, 5 de septiembre de 2016
El estrés es un factor determinante en la forma en la que afrontamos la menstruación. Peor aún, estresarnos de más genera cambios en nuestro cuerpo. Veamos cómo es esto.

Ser mujer también implica la presencia del ciclo menstrual. Su primera llegada nos anuncia el primer trago de adultez temprana y su finiquito marca la llegada de la madurez plena del organismo. Muchas cosas giran alrededor de ella.

A todas las mujeres por lo general nos conviene tener una menstruación regular, controlada y de pocos síntomas. La verdad es que los dolores menstruales son una de las cosas más desagradables y aun así lo afrontamos como verdaderas campeonas.

Cerebro y hormonas

El asunto es que nuestro cerebro está conectado con el proceso de la menstruación. Para esto debemos entender un poco que es la función que tiene este órgano para darle inicio al proceso mensual.

Todo ocurre en el hipotálamo. Esta parte del cerebro es responsable de liberar la hormona de gonadotrofinas. Asimismo hay otro conjunto de producto glandular que controla la formación de folículos en el ovario. ¡La regla ha llegado!

Cuando llega la tensión y el estrés a nuestras vidas, este proceso se modifica, realizando una liberación descontrolada y continua. Es aquí cuando todo cambia por completo.

Estrés y menstruación

Los estados emocionales negativos modifican completamente nuestro período, haciéndolo irregular. Esto explicaría un poco el “mito” de los embarazos emocionales. El estrés ante un embarazo no deseado retrasa la llegada de la menstruación.

También podríamos decir a partir de aquí que una de las causas de los cuadros de amenorrea o de ausencia de menstruación, son precisamente la ansiedad y el estrés.

Además, se sabe que el estrés hace más doloroso nuestro ciclo menstrual. Cuando enfrentamos este proceso estresadas tenemos mayor riesgo de sufrir dolores de cabeza, fatiga, hinchazón abdominal y sensibilidad en los senos. ¡Todo un caos!

Embarazos controlados

No solo eso, sino que además el estrés afecta la capacidad de concebir, disminuyendo enormemente las posibilidades de quedar embarazada, es decir, nuestra fertilidad. Por eso debemos tratar de dejar la presión en el caso de querer quedar encinta.

Esto también explicaría muchas otras cosas sobre la maternidad. De hecho, se ha comprobado que demorar la maternidad a edades que van por encima de los 35 años genera lapsos anovulatorios: ciclos menstruales sin ovulación.

Si estás en una edad bastante adulta y pasas por este tipo de ciclos poco fértiles y te estresas, pues ya sabemos cuál es el resultado. Quizás quieras reconsiderar el momento en el cual decidirás ser mamá. Es decir que tenemos poco tiempo para estresarnos: 10 días para ser exactos.

Estudio científico

Todo esto se ha aclarado gracias a la puesta en marcha de un estudio que congregó a un grupo de mujeres que no tomaban anticonceptivos o cualquier otro tipo de hormonas.

Se pudo documentar que las mujeres que sufrieron de estrés complicaron su ciclo menstrual. De esta investigación se pudo saber que tener esta condición puede afectar el ciclo menstrual y que no afecta a partir de las 2 semanas que pasamos antes de menstruar.

Así que lo ideal es tomarse la vida con más calma y evitar estado de molestia, ira y tensión, los cuales pueden ser producidos por los asuntos del hogar, el trabajo o los estudios. Esto sin duda será un reto para la mayoría de nosotras.

La solución

La solución a este problema no está en ninguna fórmula magia o médica. La mejor respuesta eres tú misma y la forma en la cual manejas tus emociones y los retos que te coloca la vida.

Lo que recomiendan los doctores a razón del estudio y los psicólogos es realizar actividades que nos permitan alejar el estrés de nuestra cotidianidad. Practicar yoga, hacer ejercicios o algún deporte son las opciones más factibles.

Practicar técnicas de relajación también puede ser muy provechoso. Las mismas te dan herramientas para el control de la ira y la dosificación del carácter. Controlar tu carácter es vital no solo para mejorar tus relaciones con los demás, sino para beneficiar tu propia salud en general.

Tu calidad de vida no solo depende de cosas materiales, una buena alimentación, ejercicios y paciencia son los elementos que evitarán inconvenientes en tu menstruación y sus consecuencias.


Via eresmama.com

0 comentarios:

Publicar un comentario