15 falsos mitos sobre la alimentación

miércoles, 18 de mayo de 2016
En torno a la comida escucharemos muchas teorías, y muchas de ellas no resultan del todo ciertas. Por mucho que busques en internet, no siempre encontrarás respuestas a tus dudas. Por eso hoy queremos mostrarte los 15 falsos mitos sobre la alimentación que existen y que seguramente habrás escuchado en alguna ocasión.

1-Alimentos que ayudan a adelgazar: no existen. Sobre todo porque cualquier producto o comida proporciona calorías, así que ninguno de forma directa te ayudará a adelgazar. Lo adecuado será equilibrar las calorías ingeridas con el gasto energético.

2-Engorda el agua durante las comidas: esta bebida se puede consumir a cualquier hora del día porque no engorda al no tener calorías.

3-La leche sólo es para ciertas edades: otra creencia errónea. Se recomienda en cualquier dieta y es saludable tanto para las personas mayores como para los niños.

4-La fruta engorda después de la comida: este tipo de alimentos cuentan con las mismas calorías antes y después de comer, así que el orden no influirá para nada a la hora de engordar.

5-Engorda demasiado el pan: es un alimento con bajo valor calórico, pero si se acompaña de mermeladas, salsas o quesos ahí tendremos un problema.

6-Los productos sin azúcar, ligeros o light adelgazan: no existe ningún alimento que presente calorías negativas. Puede que uno light engorde un poco menos que el producto convencional.

7-Menos nutritivo un producto congelado que fresco: lo que se pretende en realidad cuando se congela un alimento es conservarlo en el mejor estado posible y que mantenga sus propiedades intactas.

8-Saltarse comidas es bueno: otra mentira. Los expertos en nutrición inciden siempre en realizar el mayor número posible de comidas, pero con escasa cantidad. De esa forma se evitan los atracones y llegar a las comidas principales demasiado hambriento.

9-Perjudicial el café para la presión arterial: su efecto resulta mínimo si se compara con otro alimento como la sal, mucho más dañino.

10-Al zumo de naranja de le escapan las vitaminas si no se toma con inmediatez: era una advertencia de nuestras madres que aún se sigue diciendo en la actualidad. Las investigaciones realizadas aseguran que la vitamina C se mantendrá durante más de doce horas.

11-Combinar hidratos y proteínas engorda: es posiblemente el origen de la dieta disociada. No existe ninguna investigación que haya demostrado esta teoría, por lo que podremos seguir comiendo la pasta con carne, por ejemplo.

12-Una vaso de vino resulta saludable: no se puede decir nunca que el alcohol sea beneficioso para la salud, ni aunque se consuma con moderación. Sustituiremos esa copa de vino por el agua o un zumo.

13-No se deben comer demasiados huevos: todos los alimentos en exceso resultan perjudiciales. En el caso del huevo, es posible consumir uno a diario sin que incremente el riesgo de accidente cardiovascular.

14-La dieta vegetariana es incompleta: puede aportarnos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo aunque se supriman algunos alimentos.

15-La cerveza es responsable de tu barriga: el principal culpable suelen ser los aperitivos que la acompañan, además de una vida sedentaria.

Fuente blogs.okdiario.com

0 comentarios:

Publicar un comentario