Cómo retirar el exceso de cera en los oídos de forma natural

martes, 20 de octubre de 2015
El oído es una zona del cuerpo muy delicada.  Mantener una buena higiene de nuestro oído es fundamental para preservar  su buena salud. Pero hay que tener mucho cuidado en cómo proceder a la hora de limpiar el conducto auditivo o retirar la cera generada en su interior.

Son muchas las personas que hacen uso de los bastoncillos de algodón. Esta práctica no es recomendable. Por un lado, se introduce el bastoncillo por el conducto auditivo, corriendo el riesgo de dañar el tímpano. Por otro, lejos de limpiar el oído de cera, lo que podemos provocar con un bastoncillo es que la empujemos aun más adentro.

Existen métodos naturales para retirar el exceso de cera de los oídos. De hecho, la cera, en sí misma, es un método natural que genera nuestro propio organismo para limpiar el oído. Cuando, poco a poco, se desliza desde el interior hacia el exterior del conducto auditivo, lo que hace es arrastrar la suciedad acumulada en el oído. Tras una ducha, pasando después una toalla por la zona exterior del oído para retirar los restos de cera visibles, podría ser suficiente para mantenerlos limpios y saludables.

Pero a veces se genera exceso de cera . Cuando ocurre esto, puedes aplicar algún remedio natural para eliminar el exceso de cerumen del oído. ¿Cómo? Atento:

  1.     Realizar un suave masaje en la zona trasera de la oreja, mientras abres y cierras la boca, puede ayudar a estimular los músculos de ese área y así, generar que se deshaga el tapón de cera creado en el oído.
  2.     Reposa la cabeza en una almohada con el oído afectado en dirección al techo. Con un gotero, introduce en él una mezcla de agua tibia y agua oxigenada. Deja actuar la solución dentro de tu conducto auditivo durante cinco minutos. Por último, gira la cabeza hacia el lado contrario para dejar que la mezcla salga y seca la parte externa del oído. Con este proceso lograrás reblandecer el tapón y poco a poco, el exceso de cera será expulsado de manera natural.
  3.     En las farmacias también puedes adquirir difusores que contienen agua marina, con los que puedes introducirla en el conducto auditivo para que se ablande el tapón.
Si sientes molestias, antes de proceder con cualquier método natural para retirar un posible exceso de cera del oído, es conveniente de que te asegures de que no sufres ningún tipo de infección en la zona. Para ello, lo más aconsejable es que acudas a un especialista.

Via seguros.elcorteingles.es

0 comentarios:

Publicar un comentario