Que los smartphones provocan dolor de espalda no es algo nuevo. Incluso se ha demostrado que prácticamente la mayoría de usuarios de un teléfono móvil tienen un curva “menos” natural de lo habitual, pero aún no se había medido la fuerza que la columna debe soportar en realidad por una postura incorrecta. El estudio del que hablamos hoy realizado por la revista Surgital Technology International ha sido posible gracias a la recreación de una columna cervical con valores reales en Cosmosworks y, tras realizar los distintos test de estrés, los cálculos se convirtieron para conocer al detalle la “fuerza” que nuestra columna debe soportar para mantenerla correctamente. Concretamente, como veremos a continuación, el peso que se debe soportar aumenta increíblemente conforme agachamos más la cabeza.
La columna cervical (la parte más alta de la columna vertebral) debe soportar un peso de entre 4 y 5 kilogramos en una posición neutral, es decir, con un ángulo de inclinación de 0 grados (cuando nuestra cabeza se encuentra prácticamente en línea con el resto de nuestro cuerpo).
Claves para conseguir una relación afectiva saludable
¿Cuáles son los pilares que sustentan una buena relación afectiva? A continuación te contamos los hábitos más saludables que practican las parejas que viven en sintonía y que miran al futuro juntos y con esperanza. Merece la pena que los conozcas!
Parejas felices: ¿Cuál es su secreto?
Puede que tú misma formes parte de una relación estable, satisfactoria y feliz. Si es así conocerás cuáles son esas dimensiones que os sustentan, esos esfuerzos cotidianos y esos mecanismos mediante los cuales encontramos la ilusión cotidiana que sostiene nuestro vínculo afectivo.
Además, sabemos que para que una relación se mantenga y sea satisfactoria deben cumplirse dos principios: encontrar a la persona idónea y saber mantener una convivencia exitosa y feliz. Porque como sabes, en ocasiones no basta con querernos, a veces el amor no es suficiente, también influyen las dimensiones que te describimos a continuación.
Parejas felices: ¿Cuál es su secreto?
Puede que tú misma formes parte de una relación estable, satisfactoria y feliz. Si es así conocerás cuáles son esas dimensiones que os sustentan, esos esfuerzos cotidianos y esos mecanismos mediante los cuales encontramos la ilusión cotidiana que sostiene nuestro vínculo afectivo.
Además, sabemos que para que una relación se mantenga y sea satisfactoria deben cumplirse dos principios: encontrar a la persona idónea y saber mantener una convivencia exitosa y feliz. Porque como sabes, en ocasiones no basta con querernos, a veces el amor no es suficiente, también influyen las dimensiones que te describimos a continuación.
Los alimentos que te causan dolores de cabeza
Para llevar un mejor control sería bueno que llevaras un diario de alimentos y tus dolores de cabeza
Los dolores de cabeza están asociados con algunos alimentos. De hecho, algunos médicos e investigadores mencionan que hay alimentos que pueden generar migrañas. Cada persona actúa diferente con los alimentos, por lo tanto, algo que te hace daño a ti, no le hace daño a tu amigo y viceversa.
Esmas asegura que para llevar un mejor control de lo que te está produciendo esos dolores de cabeza sería bueno que llevaras un diario de alimentos y tus dolores de cabeza, así podrías asociarlos y descubrir lo que te está haciendo daño.
Sin embargo, por el momento te mencionamos los alimentos que causan dolores de cabeza con mayor frecuencia para que tengas cuidado con ellos o los evites.
Los dolores de cabeza están asociados con algunos alimentos. De hecho, algunos médicos e investigadores mencionan que hay alimentos que pueden generar migrañas. Cada persona actúa diferente con los alimentos, por lo tanto, algo que te hace daño a ti, no le hace daño a tu amigo y viceversa.
Esmas asegura que para llevar un mejor control de lo que te está produciendo esos dolores de cabeza sería bueno que llevaras un diario de alimentos y tus dolores de cabeza, así podrías asociarlos y descubrir lo que te está haciendo daño.
Sin embargo, por el momento te mencionamos los alimentos que causan dolores de cabeza con mayor frecuencia para que tengas cuidado con ellos o los evites.
Anorexia nerviosa
Un día empezaste a pensar que te sobraban unos kilos y decidiste empezar a controlar la comida, dejaste de comer todo lo dulce porque según decían engordaban, pero tu excusa era que no te gustaban aunque no fuese cierto. Enseguida bajaste dos o tres kilos y eso te reforzó para seguir reduciendo la cantidad de comida, empezaste a dejar de comer pasta, papas fritas, el pan y también la carne. Todo tenía que ser a la plancha y si era sin aceite mejor.
La gente empezó a decirte que estabas comiendo muy poco y tú disimulabas diciendo que comías muchas veces al día, aunque no fuera cierto. Cortabas toda la carne o pescado que había en tu plato para que aparentase más cantidad, te llenabas el estómago de agua antes de comer para reducir el apetito, mirabas cada uno de los ingredientes de todo lo que comías y cuántas calorías suponían y empezaste a investigar más incluso por internet sobre supuestos trucos que te ayudarían a estar más delgada.
La gente empezó a decirte que estabas comiendo muy poco y tú disimulabas diciendo que comías muchas veces al día, aunque no fuera cierto. Cortabas toda la carne o pescado que había en tu plato para que aparentase más cantidad, te llenabas el estómago de agua antes de comer para reducir el apetito, mirabas cada uno de los ingredientes de todo lo que comías y cuántas calorías suponían y empezaste a investigar más incluso por internet sobre supuestos trucos que te ayudarían a estar más delgada.
La depresión en niños afecta el crecimiento y el rendimiento escolar
En los adolescentes, el trastorno depresivo mayor es la principal causa del comportamiento suicida
Durante mucho tiempo se consideraba que la depresión en niños no existía y que era propia de la edad adulta.
Sin embargo, en los últimos 30 años, se empezó a documentar que este padecimiento también afecta a niños y adolescentes, explicó Juan Enrique Vélez Escalante González, psiquiatra de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.
Durante mucho tiempo se consideraba que la depresión en niños no existía y que era propia de la edad adulta.
Sin embargo, en los últimos 30 años, se empezó a documentar que este padecimiento también afecta a niños y adolescentes, explicó Juan Enrique Vélez Escalante González, psiquiatra de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.
Vivir bajo una ruta aérea aumenta el riesgo de hipertensión, infarto e ictus
Vivir bajo una ruta aérea aumenta el riesgo de hipertensión, infarto e ictus, según ha mostrado un estudio, publicado en 'European Heart Journal' y recogido por la Fundación Española de Cardiología (FEC), que ha sido llevado a cabo por investigadores del departamento de Medicina de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania).
Para llevar a cabo el estudio, los expertos realizaron un estudio de campo ciego sobre una muestra de 75 voluntarios sanos, con una edad media de 26 años, los cuales fueron expuestos de forma aleatoria a diferentes secuencias de patrones de ruido: uno sin ruido y dos con reproducciones del sonido de diferentes números de vuelos (una reproducción de 30 vuelos y otra de 60 vuelos), con un nivel medio de presión sonora máximo (SPL) de 60 decibelios (dB).
Para llevar a cabo el estudio, los expertos realizaron un estudio de campo ciego sobre una muestra de 75 voluntarios sanos, con una edad media de 26 años, los cuales fueron expuestos de forma aleatoria a diferentes secuencias de patrones de ruido: uno sin ruido y dos con reproducciones del sonido de diferentes números de vuelos (una reproducción de 30 vuelos y otra de 60 vuelos), con un nivel medio de presión sonora máximo (SPL) de 60 decibelios (dB).
Casi la mitad de los españoles en edad adulta no realiza ningún ejercicio físico durante la semana
España se sitúa entre los países europeos con más sedentarismo, ya que el 42 por ciento de las personas mayores de 18 años afirman no realizar ninguna actividad física durante la semana, frente al 6 por ciento de Suecia o al 7 por ciento de Finlandia.
Así se ha puesto de manifiesto en el Ciclo de actividad física y salud, un foro de reflexión de carácter multiprofesional enmarcado en la Semana de la Ciencia en el que participa la Universidad Europea. En el encuentro los expertos han destacado los beneficios del ejercicio físico. "Está demostrado que la práctica habitual de deporte influye en la prevención de enfermedades", ha señalado la profesora e investigadora de la Universidad Europea, Margarita Pérez.
Así se ha puesto de manifiesto en el Ciclo de actividad física y salud, un foro de reflexión de carácter multiprofesional enmarcado en la Semana de la Ciencia en el que participa la Universidad Europea. En el encuentro los expertos han destacado los beneficios del ejercicio físico. "Está demostrado que la práctica habitual de deporte influye en la prevención de enfermedades", ha señalado la profesora e investigadora de la Universidad Europea, Margarita Pérez.
Ir andando al colegio es bueno para la salud de niños y jóvenes
La percepción de los padres sobre la seguridad del camino a recorrer es la principal barrera a batir.
Un estudio internacional señala la necesidad de concienciar a los padres para que sus hijos vayan andando al colegio y se implique a la Administración para que desarrolle campañas entre los padres, de modo que se promueva el desplazamiento activo por sus beneficios para la salud de los jóvenes.
El estudio, publicado en la revista 'International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity', es un trabajo estadounidense que cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Granada, y donde participaron 1.219 niños de entre 8 y 11 años y 1.007 padres, pertenecientes a 18 colegios distintos de Estados Unidos.
Un estudio internacional señala la necesidad de concienciar a los padres para que sus hijos vayan andando al colegio y se implique a la Administración para que desarrolle campañas entre los padres, de modo que se promueva el desplazamiento activo por sus beneficios para la salud de los jóvenes.
El estudio, publicado en la revista 'International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity', es un trabajo estadounidense que cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Granada, y donde participaron 1.219 niños de entre 8 y 11 años y 1.007 padres, pertenecientes a 18 colegios distintos de Estados Unidos.
Bases de la medicina tradicional china
Numerosos estudios muestran el aumento exponencial de población que recurre de forma regular a métodos de tratamiento situados al margen del ámbito de la medicina convencional, poniendo en tela de juicio la competencia de las autoridades médicas y negándose a aceptar que las instancias políticas o médicas decidan sistemáticamente por ellos y su tratamiento. Es en este marco que la Medicina Tradicional China toma relevancia debido a sus fundamentos filosóficos y su visión de la responsabilidad del usuario respecto a su salud.
La OMS propone como definición de salud: “Un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”. No lejos de esta definición, la Medicina Tradicional China (MTC) parte de una visión principalmente preventiva de la salud (como ilustra la frase del Su Wen: “Las personas sabias no esperaron que la enfermedad surgiera, ellas la trataron antes. ¿Debe esperarse la sed para excavar un pozo?
La OMS propone como definición de salud: “Un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”. No lejos de esta definición, la Medicina Tradicional China (MTC) parte de una visión principalmente preventiva de la salud (como ilustra la frase del Su Wen: “Las personas sabias no esperaron que la enfermedad surgiera, ellas la trataron antes. ¿Debe esperarse la sed para excavar un pozo?
Según un estudio, usar el móvil puede triplicar el riesgo de padecer cáncer
Un reciente estudio llevado a cabo en Suecia, indica que las personas que han utilizado el teléfono móvil durante 25 años tienen tres veces más probabilidades de desarrollar un tipo específico de tumor cerebral, que los que no hacen uso de este tipo de dispositivos. La investigación ha sido realizada por profesionales del hospital universitario de Orebro sobre más de 1.000 pacientes.
Los estudios que alertan sobre el uso del teléfono móvil y sus consecuencias perjudiciales para la salud debido a la exposición a las radiaciones de las redes de telefonía, son ya habituales y aunque ninguno ha demostrado ser hasta la fecha concluyente, merece la pena poner especial atención en aquellos con cierta base médica o científica que han basado la investigación en numerosos pacientes remontándose a periodos anteriores.
Los estudios que alertan sobre el uso del teléfono móvil y sus consecuencias perjudiciales para la salud debido a la exposición a las radiaciones de las redes de telefonía, son ya habituales y aunque ninguno ha demostrado ser hasta la fecha concluyente, merece la pena poner especial atención en aquellos con cierta base médica o científica que han basado la investigación en numerosos pacientes remontándose a periodos anteriores.
Beneficios del Chocolate Negro
Mucho se ha hablado sobre los beneficios del chocolate negro, veamos qué hay de cierto en esto.
¿Se han verificado los beneficios del chocolate negro?
Sí. Como muchos otros alimentos, el chocolate negro ha sido estudiado en profundidad para esclarecer ciertos mitos acerca de él y muchos de los beneficios de los que presume este alimento se han demostrado científicamente, veamos cuáles son, no sin antes esclarecer una importante duda...
¿Se han verificado los beneficios del chocolate negro?
Sí. Como muchos otros alimentos, el chocolate negro ha sido estudiado en profundidad para esclarecer ciertos mitos acerca de él y muchos de los beneficios de los que presume este alimento se han demostrado científicamente, veamos cuáles son, no sin antes esclarecer una importante duda...
La asociación de la artrosis con el insomnio, el dolor y la depresión
Un nuevo estudio analiza las dinámicas entre el sueño, el dolor, la discapacidad y los síntomas de depresión en pacientes con artrosis. Los hallazgos se han publicado en la revista de la ACR, Arthritis Care and Research.
Los trastornos del sueño se asocian a menudo a pacientes con dolor crónico, especialmente a los que padecen artrosis. Estudios previos ya habían puesto de manifiesto que los pacientes con artrosis de rodilla (77%) tenían problemas al dormir, tanto al inicio como durante el sueño. Según una de las autoras del actual estudio, la doctora Patricia Parmelee, su investigación es única ya que ha podido relacionar simultáneamente el dolor de la artrosis con el insomnio, la discapacidad y los síntomas de depresión.
Los trastornos del sueño se asocian a menudo a pacientes con dolor crónico, especialmente a los que padecen artrosis. Estudios previos ya habían puesto de manifiesto que los pacientes con artrosis de rodilla (77%) tenían problemas al dormir, tanto al inicio como durante el sueño. Según una de las autoras del actual estudio, la doctora Patricia Parmelee, su investigación es única ya que ha podido relacionar simultáneamente el dolor de la artrosis con el insomnio, la discapacidad y los síntomas de depresión.
Ansiedad, de señal de alerta a amenaza
Es tan solo una emoción que nos ayuda a afrontar ciertas circunstancias y a rendir mejor, pero a veces se descontrola y se convierte en una sensación muy similar al miedo, con la diferencia de que no sabemos a qué tememos
«Me he quedado paralizado en medio de conferencias y presentaciones públicas, he dejado plantada a más de una cita, he tenido que salir de exámenes, he sufrido crisis nerviosas en entrevistas de trabajo, viajes de avión, tren, coche e incluso caminando por la calle. En días corrientes, haciendo cosas corrientes -leyendo un libro, tumbado en la cama- me he visto asaltado miles de veces por una abrumadora sensación de angustia existencial y aquejado de náuseas, vértigo, temblores y toda una panoplia de síntomas físicos. En tales casos, he llegado a creer a veces que la muerte, o algo en cierto modo peor, era inminente. Incluso cuando no me hallo bajo los efectos de estos episodios agudos, vivo zarandeado por la inquietud: sobre mis finanzas, sobre el trabajo, el ruidito del coche. A veces esta inquietud se transforma en un malestar físico de baja intensidad -dolores de estómago y cabeza, mareos, molestias en brazos y piernas-, o en un malestar general, como si tuviera la gripe. En varias ocasiones he desarrollado dificultades, inducidas por la ansiedad, para respirar, para tragar e incluso para andar, y esas dificultades se convierten entonces en una obsesión y acaparan todos mis pensamientos. Sufro asimismo una serie de fobias o miedos concretos. Por citar algunos: a los espacios cerrados (claustrofobia), a la altura (acrofobia), al desmayo (astenofobia).».
«Me he quedado paralizado en medio de conferencias y presentaciones públicas, he dejado plantada a más de una cita, he tenido que salir de exámenes, he sufrido crisis nerviosas en entrevistas de trabajo, viajes de avión, tren, coche e incluso caminando por la calle. En días corrientes, haciendo cosas corrientes -leyendo un libro, tumbado en la cama- me he visto asaltado miles de veces por una abrumadora sensación de angustia existencial y aquejado de náuseas, vértigo, temblores y toda una panoplia de síntomas físicos. En tales casos, he llegado a creer a veces que la muerte, o algo en cierto modo peor, era inminente. Incluso cuando no me hallo bajo los efectos de estos episodios agudos, vivo zarandeado por la inquietud: sobre mis finanzas, sobre el trabajo, el ruidito del coche. A veces esta inquietud se transforma en un malestar físico de baja intensidad -dolores de estómago y cabeza, mareos, molestias en brazos y piernas-, o en un malestar general, como si tuviera la gripe. En varias ocasiones he desarrollado dificultades, inducidas por la ansiedad, para respirar, para tragar e incluso para andar, y esas dificultades se convierten entonces en una obsesión y acaparan todos mis pensamientos. Sufro asimismo una serie de fobias o miedos concretos. Por citar algunos: a los espacios cerrados (claustrofobia), a la altura (acrofobia), al desmayo (astenofobia).».
El consumo de hasta tres cañas al día para hombres y dos para mujeres ayuda a tener una mejor salud ósea
Varios elementos que contiene la cerveza -los polifenoles, fitoestrógenos y el silicio- pueden contribuir a la regeneración del hueso, por lo que un consumo moderado de esta bebida "podría ser positivo" para proteger la salud ósea.
Así lo concluye el documento 'Salud Ósea, Nutrición y Cerveza', elaborado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas presentado la semana pasada en A Coruña en el marco de una campaña informativa que contó también con la realización de pruebas para determinar la densidad mineral ósea y una conferencia sobre salud ósea.
En concreto, este manual busca explicar a las personas de edad avanzada cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis y cómo pueden mejorar sus hábitos de alimentación y estilo de vida para prevenir las enfermedades óseas.
Así lo concluye el documento 'Salud Ósea, Nutrición y Cerveza', elaborado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas presentado la semana pasada en A Coruña en el marco de una campaña informativa que contó también con la realización de pruebas para determinar la densidad mineral ósea y una conferencia sobre salud ósea.
En concreto, este manual busca explicar a las personas de edad avanzada cuáles son los factores de riesgo de la osteoporosis y cómo pueden mejorar sus hábitos de alimentación y estilo de vida para prevenir las enfermedades óseas.
Despídete de la depresión y mejora tu salud emocional
Toma en cuenta estos consejos para que la tristeza no se apodera de tu vida y aprende a ser feliz
Si pasaste por un momento difícil, lloraste, creíste que tu situación no tenía remedio y olvidaste que –como decía mi abuela- “todo tiene solución, lo único que no la tiene es la muerte”, vale la pena que reflexiones un poco sobre qué significa para ti disfrutar de la vida, para que dejes de sentirte mal a la menor provocación.
La Encuesta Nacional de la Juventud 2010 arrojó como dato que entre los jóvenes de 12 a 29 de años las tres principales actividades que realizan para divertirse son: reunirse con amigos, ver televisión y estar con su pareja. Sin duda, estas actividades son benéficas, pero no bastan para que lograr una buena salud emocional.
Es importante que dediques un momento a reflexionar sobre las maneras en las que buscas diariamente la alegría y bienestar en tu vida; si lo haces serás capaz de afrontar mejor lo que venga en el futuro, como separaciones de pareja o amistades, cambios de escuela, despidos en el trabajo, entre otros.
Si pasaste por un momento difícil, lloraste, creíste que tu situación no tenía remedio y olvidaste que –como decía mi abuela- “todo tiene solución, lo único que no la tiene es la muerte”, vale la pena que reflexiones un poco sobre qué significa para ti disfrutar de la vida, para que dejes de sentirte mal a la menor provocación.
La Encuesta Nacional de la Juventud 2010 arrojó como dato que entre los jóvenes de 12 a 29 de años las tres principales actividades que realizan para divertirse son: reunirse con amigos, ver televisión y estar con su pareja. Sin duda, estas actividades son benéficas, pero no bastan para que lograr una buena salud emocional.
Es importante que dediques un momento a reflexionar sobre las maneras en las que buscas diariamente la alegría y bienestar en tu vida; si lo haces serás capaz de afrontar mejor lo que venga en el futuro, como separaciones de pareja o amistades, cambios de escuela, despidos en el trabajo, entre otros.
Prevención del suicidio, compromiso de todos
“La prevención del suicidio es un imperativo global” es el llamado de alerta de la Organización Mundial de la Salud, al conmemorar una vez más el día de la Prevención del suicidio que, según la OMS “es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad”.
Y es que el problema del suicidio, en vez de disminuir, aumenta con el paso de los años. La misma organización afirma que, en los últimos 45 años, las cifras del suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. Cada año se suicidan casi un millón de personas en todo el planeta, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos.
Y es que el problema del suicidio, en vez de disminuir, aumenta con el paso de los años. La misma organización afirma que, en los últimos 45 años, las cifras del suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. Cada año se suicidan casi un millón de personas en todo el planeta, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)