Cuidarse después de los 50

martes, 30 de septiembre de 2014
Mantenerse sano y saludable más allá de los 50 es posible, sola hay que tener en cuenta ciertas pautas y hábitos de vida para poder lograrlo. Hay que saber cuidarse con una dieta adecuada, actividad física y con una buena higiene de vida. En esta ocasión te contamos algunos consejos relacionados con la alimentación.

Alimentación para proteger el cerebro

Clave es la nutrición. Para cuidar el cerebro y las neuronas, habrá que brindarle a nuestro cuerpo todas las vitaminas, minerales aminoácidos y ácidos grasos esenciales, con alimentos nutritivos y saludables. Entonces, habrá que consumir espinacas, pescados, aceites vegetales, col y demás verduras.

Las primeras brindan ácido fólico, mientras que los pescados omega 3 y DHA, un ácido graso esencial para el cerebro. Los aceites de soja, girasol y colza, así como las aceitunas, son ricas en vitamina E. También se aconseja condimentar los platillos con cúrcuma, una especie conocida como protectora de las neuronas, muy utilizada en la cocina oriental.

Contra la osteoporosis

Otro de los mayores trastornos en las mujeres después de la menopausia tiene que ver con los huesos y su fragilidad, dando lugar a la osteoporosis, un debilitamiento óseo que puede provocar fracturas. Para prevenir o combatir la osteoporosis habrá que consumir calcio, vitamina D y proteínas de calidad.

Con respecto al calcio, además de los lácteos, las verduras están consideradas de la mejor fuente de este mineral: asimilable en un 70 por ciento. Por el contrario, los lácteos tienen un porcentaje de asimilación del 30 por ciento.

Otros nutrientes necesarios para la buena salud ósea son el magnesio, el potasio, las vitaminas C, K y B, así como los carotenoides.

Colesterol

Para mantener el colesterol a raya y cuidar así la salud cardiovascular, será necesario reducir al máximo las grasas de origen animal y demás grasas malas: mantequilla, carnes grasas, quesos, bollería y repostería. Consumir, en cambio, abundantes frutas y verduras, cereales, leguminosas y aceites vegetales.

Piel

Para mantener la piel más tersa, hidratada y sana, además de una correcta hidratación, habrá que asegurarse la dosis diaria de vitaminas, además de ácidos grasos esenciales omega 3 y 6.

La vitamina A, una de las esenciales, se puede incorporar a través de los lácteos (desnatados), ciertos pescados y alimentos fortificados, mientras que las del complejo B están presentes en huevos, carnes de ave, hígado, etc.

Frutas anaranjadas o rojas, y verduras de hoja verde para la vitamina C: pimientos, brócoli, zanahorias, tomates, espinacas, entre otros. En cuanto a los minerales, el zinc y el milenio son los más beneficiosos.

Fuente vitadelia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario