Los efectos de la actividad física regular aeróbica sobre la ansiedad

jueves, 19 de junio de 2014
El ejercicio aeróbico es de gran beneficio para la salud en general pero, también, para mantener la salud mental. Sea una caminata vigorosa, ciclismo o el running oxigenan el cuerpo, modelan y tonifican los músculos, y ayudan en casos de insomnio, depresión o ansiedad.

Este último síntoma, la ansiedad, está creciendo en la mayoría de los países occidentales, con las presiones diarias, el trabajo y las obligaciones. El running es una herramienta para ayudar a controlarlo y a reducirlo.

Así se ha demostrado en varios estudios: se encontró que la sensación de más tranquilidad puede durar de 2 a 5 horas después de la actividad. Cualquier actividad aeróbica que se realice, ayudará a reducir la ansiedad y la depresión, además de que beneficiará la auto estima.

Consejos para prevenir y tratar las hemorroides o almorranas

miércoles, 11 de junio de 2014

Las hemorroides o almorranas son dilataciones de las venas en la zona anal muy molestas y dolorosas. A pesar de ser una complicación que se suele sufrir en silencio es mucho más común de lo que pensamos.

Se producen cuando las venas situadas al final del recto se dilatan excesivamente y pasan a ser varicosidades. Estas venas dilatadas son muy molestas y pueden complicarse mucho al situarse en la zona anal. Por suerte, con algunas medidas higiénico-sanitarias podemos prevenir su aparición o reducir las molestias y mejorar su curación.

Limpieza, suavidad y alimentación: las claves contra las almorranas

La sustancia de las emociones

lunes, 9 de junio de 2014
Las emociones básicas juegan un papel protagonista a lo largo de nuestra vida. Son los conductos a través de los cuáles manifestamos la situación en la que se encuentra nuestro estado anímico. Nuria Javaloyes, psicóloga y psicooncóloga del Hospital Quirón de Torrevieja, nos explica cuáles son las funciones y cómo se manifiesta cada uno de estos sentimientos

AMOR

Función→ Gracias al amor creamos nuestros vínculos afectivos desde el nacimiento, necesarios para el crecimiento emocional sano. También, gracias a esta emoción, elegimos a nuestra pareja para formar una familia.

La actividad física diaria, básica para prevenir riesgos cardiovasculares

jueves, 5 de junio de 2014

El colesterol, la hipertensión y el azúcar son variables que pueden estar bajo control si se efectúa ejercicio físico con regularidad

La obesidad se ha convertido en un auténtico problema nacional en España en los últimos tiempos. Así lo indican las cifras. El país de la dieta mediterránea por excelencia encabeza el ranking europeo en obesidad infantil. Incluso ha habido un crecimiento mucho más rápido que en EE.UU. en los últimos 20 años, al pasar del 30% al 65% de tasa de obesidad infantil.

Por lo que respecta a los adultos, los datos tampoco son demasiado alentadores. Según la última Encuesta Nacional de Salud, de cada 100 adultos de 18 o más años, 17 padecen obesidad y 37 presentan sobrepeso. La obesidad ha aumentado del 7,4% al 17% en los últimos 25 años.

El aumento de la obesidad en España tiene que ver con varios factores. Entre éstos, el progresivo abandono de hábitos alimenticios saludables y la escasa práctica de ejercicio físico, debido al incremento del sedentarismo. En este sentido, el 41,3% de la población española se declara sedentaria, algo menos de la mitad de las mujeres (46,6%) y más de un tercio de los hombres (35,9%).

Consejos para aliviar contracturas

lunes, 2 de junio de 2014
¿Sientes muchas contracturas? Si últimamente estás padeciendo de contracturas, lo mejor será tratar de aliviarlas, y cuanto antes, para evitar que pasen a mayores.

Te compartimos en esta ocasión en Vitadelia algunos consejos para mejorar las contracturas, sean en la espalda o en los miembros.

Las contracturas musculares en la espalda pueden ser muy molestas y ser causa de una multitud de factores: fatiga muscular, malas posturas, golpes, esfuerzo excesivo, etc. Nadie está libre de ellas y pueden ser momentáneas o durar por días.

Un tratamiento casero y simple consiste en colocar algo de frío en la zona contracturada para descongestionar primero, luego seguir por calor seco (puede ser con un secador de pelo) para activar la circulación.