Beneficios que aporta un masaje

miércoles, 29 de enero de 2014

Debe haber poca gente que no le guste disfrutar de un masaje; más hoy en día en que las técnicas abundan y hay tantos tipos diferentes para escoger; por eso si a ti también te gustan no dejes de leer lo que sigue, entérate de los beneficios de recibir un masaje.

Beneficios que aporta un masaje

Como mínimo lo que puedes llevarte luego de recibir un masaje es relajación y paz absoluta. De ahí en más y dependiendo del tipo de masaje que te hayan dado, sus aportes pueden ser numerosos; aunque si los tomas de forma regular, por ejemplo una vez por semana o cada 15 días, los beneficios son más efectivos y duraderos en el tiempo.

El masaje es una técnica milenaria, practicada por todas las culturas del mundo, siendo parte esencial en varias de las prácticas medicinales de países Asiáticos.

Entre sus agradables efectos, un masaje proporciona alivio del dolor muscular y corporal, contribuye a recuperarse de lesiones, es ideal para eliminar cuadros de estrés, ansiedad, depresión, ayuda en problemas de insomnio y se lo utiliza para tratar diferentes dolencias o combinado con diversas terapias y tratamientos de belleza.

Los masajes mejoran el estado de ánimo de la persona en general, refuerzan el sistema inmunitario, promueven el bienestar general de la persona. Los hay faciales, de cabeza, de espalda, de piernas, de cuerpo entero y también diferentes técnicas, algunas de ellas son:

Masaje deportivo

Es utilizado tanto para prevenir como para tratar diferentes lesiones en atletas o personas que se ejercitan regularmente.

Masaje Tailandés

Como en otro tipo de masajes hay varias formas de realizarlo, pero la particularidad de este es que el terapeuta utiliza su cuerpo para proporcionarlo y es a base de estiramientos

Masaje ayurvédico

Utiliza diferentes aceites aromáticos, con lo cual se logra una experiencia integral; el masaje ayurvédico también puede tomarse con fines específicos de acuerdo a la dolencia.

Masaje Sueco

Es muy utilizado cuando se trata de dolores de espalda crónicos.

Masaje relajante

El más conocido y el que requiere de menos profesionalidad ya que su único objetivo es proveer un estado de tranquilidad y bienestar.

Masaje descontracturante

Sirve para deshacer nudos y contracturas en cualquier parte del cuerpo, sin embargo la mayoría de las veces estas tienen lugar en el cuello, las cervicales y los hombros.

Disfruta de una sesión de masaje en casa

No hace falta que seas profesional, puedes ofrecer por ejemplo, un masaje de espalda de intercambio a tu pareja o amigos y así todos disfrutan y obtienen sus beneficios.

Lo más importante para hacerlo es crear un ambiente adecuado que favorezca la relajación; puedes colocar velas, incienso, música… y hacer el masaje de forma suave, utilizando ambas manos untadas en aceite para que se deslicen por la piel y realizando movimientos circulares desde los hombros hasta la cintura.


Via vidasanaweb.com.ar

0 comentarios:

Publicar un comentario