La migraña es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. De hecho, es tan común que algunas personas aún no consideran una enfermedad, sino más bien una variante normal de la condición humana. Aunque la palabra migraña evoca la imagen de dolores de cabeza, las migrañas implican mucho más que un dolor de cabeza. De hecho, a veces el dolor de cabeza puede ser pequeño o ni si quiera existe
Muchas personas que sufren de migrañas están familiarizados con el aura visual (ver puntos de luz intermitente, a veces con agujeros oscuros en o destellos de luz en zig-zag, como un relámpago), que aparece justo antes del dolor de cabeza. Estos fenómenos visuales tienden a aparecer unos 15 minutos antes del dolor de cabeza.
Los clásicos síntomas de la migraña
Solo comer menos no resuelve la “obesidad emocional”
La obesidad tiene mucho que ver con conductas psicológicas, por lo que centrarse solo en dietas y comer menos no la resolverá. la comida se relaciona con premios y celebraciones y eso es peligroso.
Disminuir la cantidad de alimentos o incluso eliminar algunos de ellos de la dieta puede no surtir efecto en la pérdida de peso, o incluso empeorar la situación de quien quiere adelgazar, pues en algunas personas la restricción interfiere en los mecanismos emocionales provocados por cuestiones personales que son las que necesitan ser abordadas.
Es lo que explica el psiquiatra Arthur Kaufman, del departamento de psiquiatría de la facultad de medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP). Según él, es posible tratar trastornos de la alimentación y pérdida de peso mientras la persona sigue comiendo normalmente.
"Comer puede representar, más que una necesidad del organismo, un asunto emocional", dijo el experto para señalar que la comida, en todo momento, siempre ha estado asociada a lo emocional.
Disminuir la cantidad de alimentos o incluso eliminar algunos de ellos de la dieta puede no surtir efecto en la pérdida de peso, o incluso empeorar la situación de quien quiere adelgazar, pues en algunas personas la restricción interfiere en los mecanismos emocionales provocados por cuestiones personales que son las que necesitan ser abordadas.
Es lo que explica el psiquiatra Arthur Kaufman, del departamento de psiquiatría de la facultad de medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP). Según él, es posible tratar trastornos de la alimentación y pérdida de peso mientras la persona sigue comiendo normalmente.
"Comer puede representar, más que una necesidad del organismo, un asunto emocional", dijo el experto para señalar que la comida, en todo momento, siempre ha estado asociada a lo emocional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)